El jueves llovía intensamente durante toda la jornada, lo que auguraba que el viernes los tramos estarían complicados, así que tras la ceremonia de salida los pilotos fijaban su vista en la salida del primer tramo del viernes, Muñó-Muncó, tramo que iba a parar a manos del italiano Basso, seguido de Vouilloz y Loix, demostrando que los pilotos del IRC están a un nivel superior. A continuación nos llegaba la noticia de la suspensión del tramo de Pajomal por unas protestas vecinales, por lo que volvíamos a Muncó, donde a pesar de que la lluvia había cesado un poco, el barro que cubría los tramos hacía del rallye uno de los más duros. Aquí era Basso el que volvía a marcar el mejor tiempo, pero en Pajomal Vouilloz se imponía a Loix y Basso y se hacía con el liderato del rallye, liderato que afianzaba en un complicado Cesa-Valdebárcena.
Tras cinco tramos se llegaba a mitad de rallye con Vouilloz 17" por delante de Basso y 22.3" por delante de Loix. Cuarto era Ojeda, que no podía estar en tiempos de los "europeos", por delante de un Solá que se quejaba de problemas de motor y de Alen, Monzón y Vallejo, que rodaban en un pañuelo.
El siguiente bucle se presentaba crucial; en Cesa la mayoría de los pilotos montaban neumáticos de mojado, cuando el tramo estaba casi en su totalidad seco, y allí Vouilloz aumentaba un poco su ventaja, pero era en el complicado tramo de Piedrafita donde Basso se aprovechaba de la lluvia intermitente y las humedades en las zonas sombrías para acercarse un poco a Vouilloz, dejando todo en el aire para los dos últimos tramos. Mientras que por detrás Solá recuperaba el ritmo, y a pesar de su descontento con los problemas de motor adelantaba a Ojeda.
En la última pasada por Cesa Loix se anotaba el mejor tiempo, pero lo realmente interesante venía por detrás, y en esta ocasión Basso volvía a estar por delante de Vouilloz, quedándose en la general a 13.6" del francés. El último tramo del día era el bonito Piedrafita, donde la noche caía y la magia inundaba las carreteras asturianas... Y magia era lo que parecía que hacía Basso, donde a pesar de hacer el segundo mejor tiempo por detrás de Loix, metía a Vouilloz...¡13.6"!, quedándose empatados a la décima, por lo que al día siguiente las espadas estarían en todo lo alto. También se producía en este tramo la salida de carretera de Óscar Garre, que a pesar de no ser muy aparatosa no podía devolver el coche a la carretera.
Tras los dos de cabeza se situaba Loix, a 24.2" de la cabeza, mientras que Solá ya estaba a un mundo y su preocupación al día siguiente sería contener a Ojeda. Sexto era un Miguel Fuster que había hecho una muy buena segunda mitad de etapa; séptimo era Alen, que poco acostumbrado al asfalto no se sentía cómodo sobre estas carreteras, mientras que a continuación estaba el otro foco de atención de cara al campeonato nacional, pues Monzón aventajaba a Vallejo en 5.5". En grupo N, Hevia dominaba sin oposición, mientras que Lemes y Burgo estaban separados por 7.8"
Para la jornada del sábado nos esperaban tres tramos a repetir dos veces. El primero de ellos era el intenso Argame-Las Mazas, donde sobre un asfalto que patinaba mucho Loix se volvía a anotar el mejor tiempo, por delante de Basso, que se ponía líder de la general. Pero era en el siguiente tramo, el largo La Nueva-La Invernal, un tramo de 20Km en el que aunque no llovía contaba con zonas húmedas, con barro y demás dificultades, por lo que podría resultar decisivo de cara a la general Y así fue, Basso se anotaba el mejor tiempo, 13.1" por delante de un Vouilloz que se quejaba de subviraje. En este tramo también se producía la salida de carretera de Daniel Solá tras caer por un pequeño barranco. El último tramo era el de Blimea, y tras él, la general quedaba comandada por Basso, 20.1" por delante de Vouilloz, cerrando el podium más retrasado Liox. Cuarto era ahora Ojeda, que se centraba en el campeonato de España, cerrando los cinco primero Miguel Fuster.
Pero Vouilloz no daba nada por perdido y en el segundo paso por Argame marcaba el mejor tiempo, al igual que en La Nueva-La Invernal por lo que llegaba al último tramo tan solo 12.2" por detrás de Basso y cualquier fallo se pagaría muy caro. Pero en el último tramo los dos aspirantes a la victoria marcaban el mismo tiempo, siendo el triunfo finalmente para el piloto italiano de fiat, un buen resultado para un equipo que este año no está obteniendo muchas victorias. Segunda era Vouilloz, que si bien no había conseguido la victoria se afianza más en el liderato del campeonato. Loix era tercero, mientras que Ojeda era cuarto y primer español; quinto era Fuster, en un rallye muy regular y que le hará coger confianza de cara a lo que queda de campeonato para luchar por el podium. Sexto era Alen, mientras que séptimo era Vallejo, que de esta forma se sitúa líder del campeonato de España tras el abandono en el último tramo de Monzón tras un toque que dañaba el tren trasero. Octavo era Hevia, que de esta forma ganaba el grupo N, mientras que Burgo era noveno tras el abandono de Lemes por la rotura de un semieje, cerrando los diez primeros Joan Vinyes.
DESAFÍO PEUGEOT
El Desafío Peugeot llegaba aquí más emocionante que nunca, con Vallín y Monarri luchando por el liderato, pero sin descuidar a los hermanos Arias, que en su casa iban a darlo todo.
El rallye empezaba de lo más movido, pues a parte del mejor tiempo de Monarri, lo más relevante de cara al campeonato era la salida de Esteban Vallín, que en una izquierda se le descolocaba el coche y tocaba contra un talud, quedándosele bloqueada la rueda.
El siguiente tramo el mejor tiempo era para Arias, pero Monarri conservaba el liderato, liderato que ya no podría mantener en Pajomal, donde a partir de ahí Arias dominaría la clasificación hasta el parque cerrado del Paseo del Bombé. Segundo finalmente era Monarri, que de esta forma se postula como uno de los favoritos de cara a ganar el Desafío. Tercero finalmente era un regular Climent Domingo.
COPA SUZUKI SWIFT
La copa suzuki llegaba más emocionante que nunca, con tres pilotos con opciones al título: Antxustegui, Aquilino Sánchez y Esteban Núñez, sin olvidarnos de Marc Jiménez.
El rallye comenzaba con el liderato de Antxústegui, pero pronto pudimos ver que cinco pilotos tendrían opciones a estar arriba, los antes comentados y Aitor Fernández. Pero tras el dominio inicial del piloto vasco, en Pajomal Aquilino cogía el liderato, pero Gorka no se iba a dejar vencer tan fácilmente y terminaba la jornada a tan solo 4.5" de Aquilino. Por detrás Núñez se acercaba a los dos de cabeza, mientras que Fernández y Jiménez se veían más retrasados.
El día siguiente comenzaba con un buen empujón de Antxústegui, que se pegaba a Aquilino, para ya en el tramo de La Nueva-La Invernal hacerse con el liderato, posición que aseguraría en Blimea.
Tras la neutralización de Argame por la desafortunada salida de Roberto Blach, tan solo quedaban dos tramos, y la diferencia entre Gorka y Aquilino era de 7.7", pero la mala suerte se cebaba con Aquilino, cuando pasaba por el tramo de La Nueva-La Invernal por detrás de Gorka muy lento y con los "warning" puestos, lo que le retrasaba a la cuarta plaza de la general.
Finalmente la victoria era para Antxústegui, seguido de Núñez, cerrando el podium Miguel Blanco.
NISSAN 350Z CHALLENGE
Poca historia en la copa puesta en marcha por nissan. La victoria fue a parar a manos de Fombona, que además era el primer GT, pues que Vallejo corría con el 207S2000 de BFGoodrich. Segundo era la pareja madrileña formada por Rubén Gracia y Diego Sanjuán, que poco a poco se van acercando a los tiempos de Fombona, y como ellos nos comentaron ya conseguían estar a menos de 1seg/Km. Tercero era el otro madrileño, Hernán, acompañado por Muriel.
Saludos¡¡

No hay comentarios:
Publicar un comentario