martes, 6 de mayo de 2008

GT, F3, Supercopa Seat León y Copas Hyundai en el Jarama

Este fin de semana daban comienzo los diversos campeonatos organizados por GTSport, que una vez más han superado las expectativas con creces.

En cuanto a la categoría de los Gran Turismo, estos se presentaban en el circuito madrileño con una inscripción algo menor en cantidad pero superior en calidad. Entre los favoritos se encontraban los actuales campeones Sundberg-Romero; los portugueses Bastos-Cristovao o el espectacular porsche de Amaral-De Castro. En la primera manga de entrenamientos nos encontrábamos con la primera sorpresa, pues la primera línea estaba ocupada por el Sun Red de Zapata-Aicart seguidos por el mosler de Gutierrez-Villalba, siendo el primer ferrari tercero en manos de Sundberg-Romero. En la segunda manga calificativa, el mejor tiempo correspondía para el equipo formado por Sunberg-Romero, siendo segundos sorprendentemente el ferrari de Carol-Mayola.


La primera carrera fue de esas que hacen afición. En la segunda curva Romero se tocaba con Santos produciéndose un espectacular impacto contra los neumáticos, lo que obligaba a la salida del coche de seguridad. Para entonces, el mosler ya se había colocado en cabeza, seguido por Aicart, tercero era el porsche de De Castro-Amaral y cuarto el ferrari de Bastos-Cristovao. Tras la reanudación de la carrera las posiciones se mantuvieron, y lo más significativo era la espectacular remontada de Cerqueda-Pérez Sala, que desde la última posición remontaban de forma espectacular. Mediada la carrera empezaban los cambios de piloto. Los primeros en hacerlo eran los portugueses de ferrari, que ante la imposibilidad de adelantar al porsche decidían adelantar el cambio de piloto. Al mismo tiempo realizaban el cambio Cerqueda-Pérez Sala. Cinco vueltas más tarde hacían el cambio de piloto el porsche del equipo hispanoluso y el Sunred de Aicart-Zapata, con lo que el mosler se quedaba solo en cabeza con la obligación de conseguir la máxima ventaja posible antes de su cambio de piloto. Tras el cambio de piloto del mosler, la cabeza de carrera la heredaba el ferrari de Bastos-Cristovao, que ya no la abandonaría hasta el banderazo a cuadros. Pero por detrás se vivía una lucha tremenda por la segunda posición entre Zapata y Pérez Sala, que finalmente era para este último tras un pequeño error de Zapata en la zona de La Hípica a tres vueltas del final. En la categoría GTS la victoria era para Nevoa-Díaz, tras una carrera muy regular, mientras que en GTB la victoria era para Ciacci-Lario.


El domingo se disputaba la segunda carrera que en esta ocasión fue mucho más tranquila que la primera. En esta ocasión Sundberg-Romero dominaron de principio a fin. La segunda posición durante la mitad de la carrera fue para el ferrari de Mayola-Carol, pero tras el cambio de piloto se hundían en la clasificación, siendo finalmente la segunda posición para una regulares Cerqueda-Pérez Sala, siendo terceros tras una gran remontada los portugueses Bastos-Cristovao. En la categoría GTS la victoria era para Ricci-Savari; y en GTB para Ciacci-Lario por segunda vez en el fin de semana.

La F3 se presentaba en el Jarama con un plentel de piloto que a buen seguro nos depararán emocionantes carreras a lo largo de la temporada. En los entrenamientos se producía la que seguramente fuera la noticia más sorprendente del fin de semana, pues la pole positon fue a parar a las manos de Natacha Gachnang, la piloto suiza de Campos Racing, que con el chasis antiguo daba la campanada. También fueron interesantes las prestaciones de Jimmy Auby, Will Bratt o Nelson Pantiaciti, colocándose entre los ocho primeros, lo que nos aseguraba unas interesantes carreras. Sin embargo, las prestaciones de Bruno Méndez y Germán Sánchez, nos defraudaban un poco, pues en teoría son los pilotos llamados a suceder a Máximo Cortés, y calificaban noveno y décimo respectivamente.


En la salida de la primera carrera, Yacamán , que salía segundo adelantaba a Gachnang en la salida, colocándose primero, pero un accidente entre Adrián Campos y Nicola de Marco obligaba a la salida del safety car. Y fue cuando se retiraba el safety car donde estuvo la clave de la carrera, pues cuando el safety car apagaba las luces, Yacamán, en un acto que demostró su poca experiencia en estas situaciones, pegaba un fuerte frenazo provocando que los pilotos que iban inmediatamente detrás tuvieran que esquivarle o incluso algunos trompearon; y aquí fue donde Jaime Alguersuari que iba quinto se colocaba primero en un acto de picardía, posición que ya no abandonaría hasta el final de la carrera; segunda seguí la piloto suiza, mientras que sorprendentemente el tercero era el madrileño Víctor García, posiciones que ya no se alterarían a lo largo de la carrera. Sexto era Bruno Méndez, lo que le otorgaba la primera posición de la parrilla para el día siguiente.


Para el domingo la grab duda era saber si Bruno Méndez ganaría la carrera, puesto que esta vez tenía todo a su favor. La salida fue de las más accidentadas que se recuerdan, un piloto del Hache International se calaba en la salida y era golpeado por el coche que enía justamente detrás, y a final de recta se producía una montonera en la que se veían invlocrados entre otros Yacamán, Ituarte o Checa. Tras el caos inicial la primera plaza seguía en manos de Méndez, seguido por su compañero de equipo Víctor García, seguido de Nil Montserrat y el inglés Will Brat. La polémica llegaba tras el final de la carrera, cuando en las verificaciones finales excluían a Víctor García debido a que la homologación de sus guantes no estaba de acuerdo a la normativa vigente. Un castigo excesivo y más viendo las conductas de algunos pilotos que realizaron acciones más peligrosas encima de la pista. Tras esto el equipo Tec Auto presento una reclamación que está pendiente de resolución.



La copa puesta en marcha por seat no defraudo a nadie, emoción en pista, toques entre pilotos y fuertes apuradas de frenada son los alicientes que pone sobre la mesa seat para que sus carreras sean de las más emocionantes del panorama nacional. En esta ocasión el plantel de pilotos era tremendo, encabezado por Nogués y Aicart y con otros pilotos de gran altura como Boardman, De la Reina o Beirao. Los entrenamientos daban la pole a Nogués, con lo que los pronósticos parecían que se iban a cumplir.

El sábado se disputaba la primera carrera, que era un toma y daca entre Nogués y Boardman, que se pasaban durante varias vueltas hasta que finalmente el inglés se llevaba la victoria, lo que demuestra su buena adaptación a la competición española. Tercero era el actual campeón, Aicart, que comenzaba sin demasiados contratiempos la temporada. Apasionante fue la lucha por la quinta plaza entre De la Reina y Gutierrez, que finalmente terminaban por este orden y hacía que Gutierrez saliera desde la pole en la jornada del domingo.
El domingo se disputaban dos carreras a siete vueltas cada una, un formato con el que seat pretende que sus carreras sean lo más emcionantes posible y se veo el verdadero espíritu de las copas monomarca. En la primera de ellas, De la Reina arrancaba de forma magistral y se colocaba líder, mientras que Gutierrez, que salía primero se hundía tras la primera vuelta hasta la sexta posición. Segundo finalmente era Beirao, que en una carrera muy regular aprovechaba el fallo de otros pilotos para subir al podium. Tercero finalmente era Gutierrez tras una buena remontada, aunque todavía le falta tiempo para coger el pulso a esta copa. La acción polémica de esta carrera vino cuando a falta de dos vueltas del final, Aicart, Boardman y Forné rodaban muy juntos; y en ese momento Forne tocaba a Boardman y este a su vez se llevaba a Aicart, lo que arruinaba la carrera de los dos últimos.
Para la segunda carrera del domingo la parrilla se formaba en el orden de la carrera anterior, por lo que de De la Reina salía primero. Con un ritmo impresionante, De la Reina se hacía con la carrera sin mucha oposición, salvo la de Nogués que al final le puso en algún aprieto pero sin conseguir superar al piloto de la escuderia milenio. Beirao, que salía segundo, pronto perdía posiciones, pero tras recuperar el ritmo conseguía finalizar tercero.

En cuanto a la copa monomarca de Hyundai disputada con los Getz diésel, esta nos deparó interesantes carreras, aunque se echa en falta algún piloto de los que el año pasado eran más punteros. El dominio durante el fin de semana correspondió a Dionisio García, que se llevó los entrenamientos y las dos carreras, no sin oposición. En la primera carrera tuvo como rivales a Javier Fuentes y Álvaro Vela, que tras pasarse varias veces terminaron por este orden. Bonita lucha se vivió por detrás entre Mollinedo y Joao, que finalizaban separados por pocas décimas.

En la segunda carrera las emociones fueron más intensas aún, terminando los tres primeros en el mismo segundo, aunque esta vez Vela era segundo y Fuentes tercero.

De decepción se puede calificar la nueva copa Coupe. Como todos sabéis esta copa ya no esta respaldada oficialmente por Hyundai, y se ha hecho cargo de ella GTSport, aunque sin el aliciente de los premios en metálico y con solo siete pilotos en pista.
La primera carrera, disputada a diez vueltas era ganada por Treviño, seguido por Neto y Hervás, muy juntos entre ellos.
La segunda carrera, disputada veinte vueltas y con parada en boxes era ganada por Neto, siendo segundo Baptista-Nevoa y tercero Treviño. Algo deberán hacer los responsables de esta copa sino quieren que caiga en el fracaso absoluto.

A continuación os dejo los vídeos las carreras de este fin de semana.

-1º carrera F3 y GT

-2º carrera GT y F3

Saludos¡¡

No hay comentarios: