martes, 15 de enero de 2008

Entrevista a Diego Sanjuán y Sergio Cerezo

















Como todos sabéis, el pasado fin de semana se celebró en Cerceda el II Curso de Copilotos promovido por Sergio Cerezo y Diego Sanjuán. Gracias a su amabilidad y disponibilidad podéis leer en este blog su primera entrevista de 2008, en la que repasan la temporada pasada y nos cuentan como nació esta gran iniciativa para empezar a comprender el maravilloso mundo del automovilismo.

¿Qué balance hacéis de la temporada?

- Diego Sanjuán (DS): La temporada se presentaba interesante a pesar de que los planes en un principio eran solo correr el asfalto madrileño, pero nada más empezar tuve la suerte de que me llamaran para montarme con Cipri en tierra, una superficie que me encanta, para hacer el Campeonato de España de Rallyes de Tierra. La verdad es que he estado muy ocupado compaginando ambos proyectos, pero lo mejor vino al final cuando Rubén Gracia me ofreció salir con él en el Sierra de Guadarrama con un Evo VII, lo cual me permitió subir un nuevo peldaño, ya que era una oportunidad de estar entre los primeros. La verdad es que no me puedo quejar de la temporada tal y como se dio.


- Sergio Cerezo (SC): Para mí ha sido una temporada espectacular, he podido correr rallyes de campeonato nacional y regional, tanto de asfalto como de tierra con diferentes pilotos. En los regionales, la tónica general siempre fue la de acabar en el pódium, así fue que a final de año me coronaron con el tricampeonato de Madrid ganando en las especialidades de Asfalto y Rallysprint de Asfalto junto a Israel García y Rallyes de Tierra junto a Sergio Manzano.

¿Cual ha sido la prueba que más os ha gustado de este año (por 2007) y porqué?


- DS: La verdad es que para mí todas las pruebas son especiales, además se el esfuerzo que hacen todos los organizadores hacen para que podamos correr. Si tuviera que elegir me quedaría con el Rallysprint de Cerceda, el Comunidad y El Guadarrama.


- SC: A nivel nacional sin duda el Sierra Morena, porque pude comprobar que los rallyes en el sur son muy diferentes a los que aquí conocemos (su gente, sus tramos, sus paisajes, etc...), A nivel regional, me quedo con Guadarrama, un rallye siempre muy bien planteado por Tavimar Sport y en el que da gusto correr porque todo está muy bien atado. Además este año contamos con hacer el rallye en toda su plenitud nocturno, y eso para los que nos gusta correr de noche fue un aliciente más.


¿Cómo surgió la idea del curso de copilotos?


- DS: El año pasado se nos propuso hacer algo para copilotos, entonces nos pusimos manos a la obra.


- SC: Nos lo propusieron a Diego y a mí una tarde y pensamos que podría ser un buen proyecto de cara a aportar nuestro granito de arena para que el automovilismo, sobretodo madrileño, saliera a flote. Como los dos sentimos y vivimos esto del copilotaje, decidimos unir nuestros conocimientos para ofrecérselos a la gente que ve este mundillo como algo lejano.


¿Con qué apoyos contáis para realizarlo?

- DS: La verdad es que contamos con numerosos apoyos y que sin ninguno de ellos esto no se podría hacer. Desde el apoyo del Excmo. Ayto de Cerceda, El Boalo y Mataelpino con Isaac Ramírez a la cabeza; el de la Federación Madrileña; y el de la escudería Rasante Sport, así como el de los tres pilotos como David y Jesús Rufes, Rubén Gracia y Alejandro Jiménez. o más gente que trabaja en el anonimato.


- SC: Apoyos económicos ninguno, pero como dice Diego a la sombra trabaja mucha gente como los ya mencionados por él, que lógicamente sin su aportación este curso no podría salir hacia delante. Y todos, unos más otros menos, colaboran con nosotros altruistamente, solo por pasar un buen fin de semana relacionado con las carreras y sobre todo sacar una buena cantera que puedan llevar ellos el peso de los rallyes algún día.


¿Cuantos copilotos salidos del curso del año pasado han corrido en el año 2007?

Del curso del año, este año han corrido unos 15 aproximadamente.



Diego, para los dos ultimos rallyes cambiaste de piloto, ¿Cómo se produjo este cambio?

Pues la verdad es que todo fue muy rápido, ya que en un principio el Rallye Sierra de Guadarrama no lo iba ha hacer por decisión de Bernardo, y a falta de una noche para la disputa de la prueba me llamó Rubén (Gracia) para ir a reconocer los tramos. Después de toda la noche reconociendo al día siguiente corrimos el rallye, que por desgracia no ganamos por un segundo, pero fue una experiencia muy positiva.


Otra para Diego. Has corrido varias pruebas del nacional de tierra, ¿qué cosas te gustan y cuales habría que mejorar de este certamen?

Es un campeonato muy bonito y con un nivel increíble en cuanto a pilotos y coches, el problema es la desorganización que existe en el calendario y en las pruebas, y así es muy difícil saber qué vas a correr, además de la dificultad que ello conlleva en cuanto a los planes a principio de temporada.


Ahora dos para Sergio. ¿Qué te parecen tus pilotos, Israel en asfalto y Sergio Manzano en tierra?


Unos máquinas, ambos en su superficie. A Sergio Manzano le gusto mucho ir siempre que se puede "de costado" y dando espectáculo, mientras que por la otra parte Israel García es mucho más fino en las trazadas y generalmente siempre va por el sitio. Pero claro, la tierra no es el asfalto y un 4x4 no en un 2RM (Ruedas motrices). Manzano es un tío conformista y sale a divertirse, Israel por su parte es un piloto muy competitivo y ambicioso en el que generalmente no le vale otra cosa que ganar.


Has corrido el Sierra Morena y el Shalymar, ambos con preinspección para entrar en el Campeonato de España, ¿qué diferencias encuentras entre ambos y qué cosas se deberían mejorar de ambos?

Sierra Morena estuvo mil veces mejor organizado que el Shalymar, por varios temas. Por ejemplo, el reglamento de la prueba estaba en la fecha indicada por la escudería que sacó adelante la prueba (Rall Racing), mientras que el Shalymar sólo se preocupó por tener en sus inscritos a Carlos Sainz y se olvidó de muchas más cosas que componen un rallye. Sierra Morena se preocupaba por sus pilotos, por todos, y siempre estuvieron muy atentos a nosotros, para Shalymar solo le importaba que su rallye fuera publicado en cuantos más medios mejor. A la vista está que a día de hoy, Antonio González, el copiloto que sufrió un accidente en Canencia, aún sigue ingresado y eso no parece haber importado a la organización. Para mí el Sierra Morena sí está a la altura de un Nacional, al contrario Shalymar, que mientras tenga otros principios diferentes a los de apostar por el automovilismo, creo que estará un pasito por detrás.

Por último, ¿cuales son vuestros planes para el futuro?

- DS: A estas alturas de la temporada se saben pocas cosas, en un principio haré lo que haga Rubén, me gustaría dar el salto al nacional, pero es un tema complicado porque hay muy pocos asientos libres.


- SC: Hoy por hoy la labor de copiloto casi andie la recompensa, así que yo a estas alturas se podría decir que estoy en paro, porque Sergio Manzano a priori deja las carreras en plan serio. Por su parte, Israel García seguirá con el Clio, por lo que sigo buscando un asiento, a ser posible en el Nacional. De no salirme nada, seguiría corriendo lógicamente con Israel, que además este año también saldrá a alguna prueba que otra de tierra a bordo de un Seat Ibiza.


1 comentario:

txuso dijo...

keko, eres un monstruo, conseguir esta entrevista y demas para el blog jejejej... sin palabras me dejas

FELICIDADES CAMPEON