Un año más, tenía lugar en junio la tradicional cita con las 24 Horas de Le Mans en el circuito de la Sarthe. Este año las espadas estaban en todo lo alto, especialmente entre Audi y Peugeot, que con tres coches cada uno iban a luchar a la décima por hacerse con la victoria; también teníamos novedades en LMP2, con los novedosos porsche RS spyder. Aunque si de novedades hablamos, no podemos dejar pasar por alto la participación por primera vez en esta prueba de un equipo español, el Epsilon Euskadi, que ponía en pista dos coches, uno conducido por Burgueño, De Castro y Vallés y otro en manos de Gounon, Johanson y Nakano. Tras las dos sesiones de entrenamientos la parrilla quedaba dominada por los rápidos peugeot que ocupaban las tres primeras posiciones, siendo cuarto y quinto los primeros audi. El primer coche impulsado con gasolina era el Lola Aston Martin del equipo Charouz Racing System. En LMP2, dominio absoluto de los porsche que ocupaban las dos primeras posiciones; en LMGT1 la pole se la llevaba el corvette oficial, seguido por el saleen, siendo el primer aston martin oficial el de Antonio García en cuarta posición. Por último, en LMGT2 el dominio era de los porsche en manos de Narac, Lietz y Long.
El sábado a las 15:00h daba comienzo la carrera de resistencia más importante del mundo, con los tres peugeot en fila como si de un trenecito se tratase. La primera hora se alcanzaba con los tres peugeot en cabeza, aunque esta situación se deshacía cuando alrededor de las dos horas de carrera, el coche que iba líder, el peugeot de Sarrazin, tenía un problema en la caja de cambios, lo que le hacía perder mucho tiempo. Pero peugeot no perdía la cabeza, y ahora la ocupaba el equipo formado por Gené, Minassian y Villenueve. Las horas caían, al igual que el sol, y con ello la emoción en pista aumentaba; el peugeot de Gené y el audi de Kristensen se alternaban la primera posición, mientras que el peugeot de Klien, Zonta y Montagny esperaba un error de los de delante, llegando incluso a liderar la prueba en algún momento. Al ecuador de la carrera se llegaba con el peugeot de Gené, Minassian y Villenueve en cabeza, pero seguidos por el audi de Capello, Kristensen y McNish, que rodaban en la misma vuelta. Los equipos tenían previsiones de lluvia para el final de la carrera, pero esta hizo acto de presencia mucho antes, alrededor de las 5 de la mañana y aquí es donde estuvo la clave de la carrera, pues el rendimiento de los audi en agua era superior a la de los peugeot, lo que unido a un cambio de piloto-ruedas y combustible más rápido que el equipo galo, hacía que audi ganase enteros de cara a ganar la carrera.

Pero el destino parecía querer que no olvidásemos esta edición de las 24 Horas, y es que el duelo entreaudi y peugeot estaba siendo apasionante, rodando siempre en la misma vuelta y sin saber en que momento se decantaría la balanza a favor de uno u otro. A falta de tres horas parecía todo sentenciado, pues el audi doblaba al peugeot de Gené y con ello parecía todo finalizado, pero en Le Mans todo es posible, y el peugeot no se iba a dejar vencer tan facilmente y comenzaba una interesante remontada, pero que finalmente no le servía para ganar, siendo segundo por detrás del audi de Capello, Kristensen y McNish. Tercero era el peugeot de Zonta, Montagny y Klien.
El primer vehículo impulsado por gasolina era el Pescarolo de Primat, Tinseau y Treluyer.
En cuanto al Epsilon Euskadi, mala suerte para ellos, puesto que ningún coche consiguió cruzar la bandera a cuadros debido a problemas mecánicos por su juventud, como la caja de cambios, pero con la satisfacción de haber puesto por primera vez un coche íntegramente español en la mítica prueba.
En LMP2, la victoría era para el porsche de Van Merksteijn, Verstappen y Bleekemolen, que demostraron que el porsche va a dar mucha guerra en esta categoría, llegando incluso a mezclarse con coches de la categoría superior.
Sorpresa también la que nos daba Antonio García, que se hacía con la victoria en LMGT1 acompañadp por Brabham y Turner. Por último, la victoria en LMGT2 era para el ferrari de Melo, Salo y Bruni.

No hay comentarios:
Publicar un comentario