domingo, 30 de diciembre de 2007

Curso de oficiales de la F.M.A.

Esta federación (la madrileña) cumple. Una de sus "promesas" era crear un curso de oficiales, tanto de ruta como de cronometradores y hay lo tenemos.

Ayer se publicaron en la página web: http://www.fmdeautomovilismo.com/ las hojas de inscripción para dicho curso, el cual será gratis y se impartirá en la sede de la federación ( Avda. Salas de los Infantes 1 - 3º Edificio "El Barco").

Yo personalmente recomiendo a todo el mundo, que REALMENTE le gusten las carreras que se apunten a dicho curso, pues es una forma distinta de ver las carreras, las ves desde dentro, desde la organización, cosa que es muy bonita, y lo más importante, haces amigos de los buenos y con los cuales compartes afición.

También recomiendo a la gente que se quiera apuntar para sacarse un "sueldo" extra, que mejor se apunte a cualquier otra cosa, porque a fin de cuentas caundo estas en un rallye o en un circuito sobre ti recae la responsabilidad de que el piloto que participa, lo haga de una forma segura, y eso no es ninguna tontería.


Ahora explicaré en que consisten básicamente el ser comisario de ruta o cronometrador:


Comisario de ruta y señalizador

Esta actividad se desarrolla tanto en circuitos como en rallyes. En circuitos se suele estar en un puesto de control, el cual dirige en Jefe de Puesto. La labor de un comisario de ruta son varias: mostrar las diferentes banderas (azul, roja, verde, etc...) a los pilotos, limpiar la pista de aceite, tierra, piezas de algín coche, etc... Comunicar por la emisora los incidentes en pista o elaborar un informe cuando haya habido en la pista alguna acción de dudosa legalidad.

En rallyes es diferente, tu labor principal es la seguridad del público, que estén bien colocados, pero también la seguridad de los pilotos, pues tienes que apuntar el paso de todos para, en caso de accidente, el Jefe de Tramo sepa por que puntos de comisarios ha pasado dicho coche, y de esta forma tenerle localizado.


Comisario cronometrador

Esta labor se desarrolla principalmente en rallyes, puesto que en circuitos se suele encargar una empresa pirvada especializada en cronometraje.

En rallyes esta actividad se desarrola de manera diferente dependiendo del control en el que estés (horario, salida, llegada, stop)
  • Control horario: El comisario tiene que anotar la hora a la que el coche entra en dicho control; es donde se producen la mayoría de penalizaciones (1 minuto de adelanto= 1 minuto de penalización / 1 minuto de retraso= 10 segundos de penalización), y donde se les indica la hora teórica de salida. Hay relojes impresores.
  • Control de salida: Esta es la salida real del tramo. En este control se le anota la hora real de salida y en él suele estar situado el Jefe de Tramo. También puede haber penalizaciones, normalmente por adelantarse a la salida.
  • Control de llegada: En este control se "pica" con los relojes impresores a los participantes cuando pasan, en este control no se paran, pasan a velocidad de tramo cronometrado. Desde este control se pasa la hora de llegada a el control stop.
  • Control stop: Este es uno de los controles más importantes paralos pilotos, pues es donde se enteran de su tiempo en el tramo (hora de llegada -(menos) hora de salida), y donde se enteran de los tiempos del resto de participantes.


Aquí os adjunto las direcciones para descargaros las hojas de inscripción para dichos cursos


http://www.fmdeautomovilismo.com/archivos/avances_pruebas/CURSO_RUTA.doc (Ruta)


http://www.fmdeautomovilismo.com/archivos/avances_pruebas/CURSO_CRONO.doc (Cronometrador)



No hay comentarios: